Bienvenidos
Reflexiones, poemas, escorzos de vida, fe de lecturas, noticias de amigos... No pretende ser un desahogo, más bien un diálogo. Un demorarme en el resplandor de nuestra existencia. Y en su literatura.

miércoles 30 de septiembre de 2009
En la muerte de José Antonio Muñoz Rojas
Publicado por
Guillermo Urbizu
10 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Sobre literatura
martes 29 de septiembre de 2009
Postrimerías de una civilización
Publicado por
Guillermo Urbizu
17 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Reflexiones
lunes 28 de septiembre de 2009
Asomado al otoño
el revoloteo de unos niños.
Esta noche alguien ha pintado los árboles de otoño.
Una mujer sacude el tiempo de una alfombra
y seca luego con una toalla el azabache de su pelo.
El cielo se despereza en nubes y en una luz sin brillos.
La mirada es caprichosa y se embelesa en unas hojas amarillas
que danzan en el aire, en un torbellino
donde está Dios y donde estoy yo mismo.
La mujer de la alfombra se frota el pelo muy despacio,
en un leve y romántico movimiento de manos.
Y en la ventana de al lado una chica saca brillo a la luz mortecina.
Una paloma se posa en el alma.
Las copas de los árboles oscilan en un lento lenguaje de sonidos.
Y en esta terraza escribo que la vida es el gran poema.
Publicado por
Guillermo Urbizu
5 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Poesía
domingo 27 de septiembre de 2009
La discriminación de Dios
¿A qué se debe todo esto? Uno puede tener sus sospechas, pero cuesta admitir tanto despecho, tanta ignorancia. Temas tan cruciales como los relacionados con la manipulación o supresión de la vida, con la educación, con la exaltación de lo homosexual (digo exaltación, sin condenar a nadie)… son tratados desde esa premisa: Dios ya no pinta nada, arrinconado en su eternidad inasible. Y lo peor de todo es que muchos de los que nos confesamos cristianos lo permitimos con posturas laxas, tibias. Confiando en que tarde o temprano escampará. ¿Qué creencia es ésta que permite tan cobarde postura, donde el compromiso parece ser que sólo afecta a los demás? Si los cristianos nos creyéramos de verdad que somos hijos de Dios doy por sentado que nada sería igual.
Desde hace tiempo una bruma laicista tiñe, en su peligroso difumino, el paisaje social español. Nuestra sociedad -el paisanaje-, tan postmoderna y cibernauta ella, tan autosuficiente como engreída, pero a la vez tan pacata, anda más y más embebida en el falso prestigio de lo amoral, de lo cutre, de lo chato, de lo exclusivamente material. Todo ello englobado en esa especie de espiritismo político que denominan sociedad del bienestar o economía sostenible o yo que sé. La Iglesia Católica lo viene advirtiendo una y otra vez: sobre el relativismo no se puede construir la felicidad. Desde el desprecio y discriminación de Dios sólo cabe un relumbrón de fuegos de artificio que dejan a su paso una estela de tristeza y ceniza, de amargor y miedos; y en el alma la nostalgia de la verdadera Luz.
Publicado por
Guillermo Urbizu
3 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Reflexiones
sábado 26 de septiembre de 2009
Una vieja fotografía
Publicado por
Guillermo Urbizu
7 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Apuntes de vida
viernes 25 de septiembre de 2009
Revelación
Publicado por
Guillermo Urbizu
6 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Apuntes de vida
jueves 24 de septiembre de 2009
Confidencias
Publicado por
Guillermo Urbizu
6 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Apuntes de vida
miércoles 23 de septiembre de 2009
José Javier Esparza y la rebelión de la sensatez
Publicado por
Guillermo Urbizu
7 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Reflexiones
martes 22 de septiembre de 2009
¡¡Campeones de Europa!!
Publicado por
Guillermo Urbizu
12 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Reflexiones
lunes 21 de septiembre de 2009
Hartura y asco

Blablatero es hombre de voluntad tornadiza, de inteligencia escasa y de personalidad insegura. Se esconde tras el sofisma y la mentira porque no le queda otra. Se le nota el miedo y los complejos en las facciones de su política. Y la mala leche. Miedo al fracaso, que por otra parte es evidente. No le gustaría acabar como Felipe González, en aquella lenta agonía de portadas de El Mundo. En el PS(O)E saben muy bien -tontos no son- que la situación actual no puede durar mucho, que el actual secretario general y presidente, así como su desnortado Ejecutivo tienen los días contados. Aunque, ¿desde cuándo han contado algo la lógica y la sensatez en las filas del socialismo? La orden es clara: mantener el tipo, mantener el tipo como sea. Y disciplina, ni una crítica. Se maquilla lo que haga falta, con el emplaste de nuevas y elevadas metáforas.
Es éste un Gobierno gastado. Política, moral y estéticamente. Las alianzas civilizadoras les ha supuesto un alejamiento de la suya propia, a la que parecen abominar. Y ¿recuerdan? “No a la guerra”, decían. Y estamos en guerra en Afganistán (¿o cómo lo denominan?). La coherencia no es su fuerte. Y el desquiciamiento de los miopes nacionalismos y las “autonosuyas”, seno de mezquindades y tropelías sin cuento. Hartura, sí, y asco. Cuando el que gobierna piensa en sus volátiles votos, en su partido o en sí mismo más que en el servicio cabal a los ciudadanos -digo cabal y le hayan o no votado- es que algo está muy podrido, agusanado. Cuando el que gobierna no quiere reconocer que no sabe y se empecina en hacer daño con sus alocadas medidas, con su huida hacia delante… ¿Cómo no sentir hartura y asco?
Publicado por
Guillermo Urbizu
9 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Reflexiones
domingo 20 de septiembre de 2009
“Poe, una vida truncada”, de Peter Ackroyd
Publicado por
Guillermo Urbizu
7 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Reseñas de libros
sábado 19 de septiembre de 2009
Juan Ramón
Publicado por
Guillermo Urbizu
4 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Apuntes de vida, Sobre literatura
viernes 18 de septiembre de 2009
Funerales
Un funeral es un funeral, y a nadie le gusta contemplar su futuro de una manera tan evidente. Puede resultar incluso letal para almas tan sensibles y decadentes como las nuestras, tan intrascendentes y siglo veintiuno. No en vano nos hemos acostumbrado a la tontuna publicitaria subliminal, al cambio climático, al caos televisivo, al plástico o a un exceso de realidad. Porque lo que nadie quiere es precisamente eso: sufrir. ¡Menuda ocurrencia! El sufrimiento, dicen en pose muy dialéctica, supone la abolición de la razón. Y acudir a un funeral es darse de bruces con él. Vernos de repente allí, rodeados de gente enlutada, que respira entre suspiros. Asistir a una liturgia que puede recordarnos en algún descuido –nunca se sabe- que moriremos y, lo que sería mucho peor, que pudiera resucitar algún rescoldo de conciencia. Es por eso por lo que muchos no van, o si van se quedan fuera del templo durante la ceremonia, a una prudente distancia de la muerte y del muerto en cuestión, sin importarles el frío o el calor, disimulando entre el humo de los cigarrillos y los comentarios inanes su verdadero miedo: su soledad de vivos.
Las excusas para no asistir a un funeral brotan en preciosas coronas de flores acompañadas de unas palabras doradas, en cintas blancas o moradas. En otras ocasiones es el tono lastimero de una socorrida llamada telefónica, pongamos que a la viuda. A estas alturas de la hipocresía globalizada nadie se cree, por supuesto, lo de las reuniones ineludibles, las enfermedades repentinas o los viajes o compromisos adquiridos. Que se lo digan al muerto, inmerso, éste sí, en un viaje que no admitía dilación.
Pero pese a todo van acudiendo los más allegados. Se suceden los saludos, los abrazos, los besos. Sobre todo los besos, esos interminables besos de funeral que tan bien conocemos. Besos oblicuos y de compromiso que nos sumergen en fragancias capciosas… El número de personas aumenta, es casi la hora. Cada uno de los presentes ha dado un par de pasos en distintas direcciones. Un aluvión de carraspeos. La inquietud se apodera de algunos, y muchos quisieran que todo hubiera ya terminado, dejando por fin atrás los manidos protocolos que conlleva la muerte. Sobre todo cuando es ajena. Entre los asistentes hay de todo, pero el tono general es gris marengo -un tanto aplomado sin duda-, salteados de algún matiz pardusco, o añil o violáceo. Los hombres siempre resultan más sombríos que las mujeres -de por sí desafiantes-, y más en momentos así, que es cuando despliegan toda su capacidad de embrujo. Mientras tanto unos niños salidos de no se sabe dónde, hacen su trabajo; es decir, juegan. Nada saben de la muerte, y sus risas son lo más vivo y espiritual del momento.
Publicado por
Guillermo Urbizu
12 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Reflexiones
jueves 17 de septiembre de 2009
Una mujer se siente muchas veces sola
Publicado por
Guillermo Urbizu
17 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Familia
miércoles 16 de septiembre de 2009
Sor Emmanuel
Publicado por
Guillermo Urbizu
12 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Reflexiones
martes 15 de septiembre de 2009
Editoriales que subyugan
Publicado por
Guillermo Urbizu
14 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Sobre literatura
lunes 14 de septiembre de 2009
Luchar por la santidad
Publicado por
Guillermo Urbizu
26 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Apuntes de vida, Reflexiones
domingo 13 de septiembre de 2009
Enamorarse
Más aún: amar el amor. Desposarse
con la luz que no te pierde de vista y se ruboriza si la miras.
Tornasol de días, plenitud de alma: Vida. Mi vida.
Causa primera de la armonía. Vive conmigo,
en mí. Conmigo, que la respiro, que me respira.
Oxígeno espiritual, ímpetu, dicha.
Amor que se encarna en su risa
y en sus juegos de manos: caricias.
Amor: ella. Poesía
que se desnuda con el pudor propio de la belleza.
Luz, luz. Instantes de luz y noche.
Enamorarse. Enamorarme. Enamorarnos.
Más aún. Más todavía.
Publicado por
Guillermo Urbizu
17 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Poesía
sábado 12 de septiembre de 2009
“Pedro Salinas y su circunstancia”, de Jean Cross Newman
Publicado por
Guillermo Urbizu
32 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Reseñas de libros
viernes 11 de septiembre de 2009
Sobre la lectura
Publicado por
Guillermo Urbizu
11 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Reflexiones
jueves 10 de septiembre de 2009
Ha comenzado el colegio
Publicado por
Guillermo Urbizu
7 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Reflexiones
miércoles 9 de septiembre de 2009
No puede uno ser tan nostálgico. ¿O sí?
Publicado por
Guillermo Urbizu
11 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Apuntes de vida
martes 8 de septiembre de 2009
Amor cotidiano
Publicado por
Guillermo Urbizu
14 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Apuntes de vida
lunes 7 de septiembre de 2009
Dentro de poco es su cumpleaños
Publicado por
Guillermo Urbizu
21 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Apuntes de vida
domingo 6 de septiembre de 2009
Un cura de pueblo
Publicado por
Guillermo Urbizu
9 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Apuntes de vida
sábado 5 de septiembre de 2009
La mesilla de noche
Publicado por
Guillermo Urbizu
3 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Apuntes de vida
viernes 4 de septiembre de 2009
Algunos pensamientos subrayados en últimas y penúltimas lecturas
“Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuera, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando”. (San Lucas 4, 40).
“¿Qué sería la vida sin amigos, y sin las conversaciones con los amigos, y sin las risas y canciones con los amigos?”. (Las mil noches y una noche; noche 148, ‘La tortuga y el martín pescador’).
“Cada vez estoy más persuadido: la felicidad del Cielo es para los que saben ser felices en la tierra”. (San Josemaría Escrivá, Forja, nº 1005).
“Las crianzas acompañadas de buena educación / conducen en gran medida a la virtud, / y el sentir respeto es sabiduría”. (Eurípides, Ifigenia en Áulide).
“Amigo Dios, dadme que en lo interior os parezca hermoso, y que lo exterior se conforme y tenga amistad con lo interior”. (Supuesta plegaria de Platón, citada por fray Juan de los Ángeles).
“Cuando confronto mi vida cotidiana -lecturas, meditaciones, páginas de crítica, líneas añadidas a mi novela- con la vida real, con lo que sucede fuera de mi ventana, con lo que sucede implacablemente cerca y lejos de mí, no puedo evitar un sentimiento de angustia, de pesar, de (palabra horrible) descorazonamiento”. (La tentación del fracaso, de Julio Ramón Ribeyro).
“Liberándose de toda traba moral, no ha faltado quien ha soñado que se transformaba en hombre de Estado”. (Libro V de Memorias de ultratumba, de Chateaubriand).
“La acción más hermosa es la desinteresada”. (Las mil noches y una noche; noche 80; ‘Historia de la muerte del rey Omar Al-Nemán y las palabras admirables que la precedieron’).
“Hay que querer algo en este mundo, y consagrarse a ello. Somos lo que queremos. (…) Lo triste de la vida moderna es esta frase: to have a good time. Es decir sustituir un ideal, por unas miguitas de pequeños placeres casuales, que hoy nos vienen de un lado y mañana de otro…”. (Carta de Pedro Salinas a Katherine Whitmore; 17 de junio de 1938).
“Una vez más haciendo / planes para el pasado”. (Dos últimos versos del poema ‘Planes para el pasado’ del libro Sol de noviembre, de Miguel d’Ors).
“Es gran maestro el amor, sábese mucho más amando que revolviendo libros…”. (Diálogos de la conquista del Reino de Dios, de Fray Juan de los Ángeles).
“El amor a la belleza -a la verdad- no es tanto para hacerla, sino para darla, para enseñar a amarla, para educar al hombre hasta que él mismo sepa verla”. (Filocalía o Amor a la Belleza, de Pedro Antonio Urbina).
“Convertir las horas en trozos de eternidad”. (Cuadernos 1894-1945, de Paul Valéry).
“Todos van, todos saben… / Sólo yo no sé nada”. (Inicio de uno de los ‘Romances del camino’ del libro Cántico inútil, de Ernestina de Champourcin).
“No siempre teníamos dinero; pero cualquier tonto sabe que no se necesita dinero para disfrutar de la vida”. (La montaña de los siete círculos, de Thomas Merton).
“Me atormenta el interrogante de mi ‘vital necesidad’ de escribir. ¿Qué he de crear? ¿Qué? Es una pregunta que gira y gira”. (Sábado, 12 de noviembre de 1955. Diarios, de Alejandra Pizarnik).
Publicado por
Guillermo Urbizu
10 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Reflexiones
jueves 3 de septiembre de 2009
Rechazo de la política española
Publicado por
Guillermo Urbizu
14 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Reflexiones
miércoles 2 de septiembre de 2009
Vale, de acuerdo, ya estoy aquí
Publicado por
Guillermo Urbizu
3 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Apuntes de vida
martes 1 de septiembre de 2009
Sé que me lees
Sé que me lees. Y me alegro. No lo digo por vanidad, más bien por cercanía. Es una manera de estar juntos, de hacer tuyas mis palabras, de hacer míos tus silencios. A veces pienso que de la escritura eso es lo que más me gusta: su ternura. Es algo casi físico. La capacidad de sentir un abrazo, o un beso, o un gemido, en la expresión de su ritmo. Al escribir estoy diciendo que estoy aquí, contigo. En tu aquí de lectora que espera un poco de cariño, un detalle de amor. Sin tiempo.
Publicado por
Guillermo Urbizu
11 comentarios, incluye el tuyo Etiquetas: Apuntes de vida